–
Como parte de la campaña #EndViolence, UNICEF ha activado una nueva línea de mensajes relacionada con el ámbito educativo y la participación infantil en la defensa de su derecho a la protección, a través de la generación de contenidos educativos y propuestas de movilización que permitan a la comunidad educativa (estudiantes, docentes, familias) conocer más sobre los derechos de la infancia, reforzar su papel como ciudadanos globales y contribuir a la construcción de un mundo más justo y sostenible.
Coincidiendo con la nueva línea de mensajes dentro de la temática 'A salvo en la escuela', los contenidos educativos y propuestas de movilización del programa están relacionados con la temática de violencia, protección y participación.
Para su difusión, Beroound ha llevado a cabo tres vídeos: "Historia de Punto", "Sueños" y "Yo, soy yo", orientados a las etapas educativas de Infantil, Primaria y Secundaria. En el que, a través de un marcado carácter didático, se establecen como una pieza clave para visualizar en el aula y otorgar a los profesores una herramienta con la que poder abrir un debate con sus alumnos sobre cómo solucionar los conflictos de manera pacífica. Y dentro de cada etapa educativa, abrir el camino para que los niños y niñas empiecen a ser conscientes de su derecho a la protección y del papel que ellos mismos tienen en su defensa y promoción.
–
"HISTORIA DE PUNTO"
"Historia de Punto" hace el énfasis en la protección como derecho. Los niños y niñas deben saber que no es normal que les pasen cosas malas, que pueden pedir ayuda y que los adultos deben hablar con ellos, explicarles las cosas, protegerles y enseñarles a cómo protegerse.
¿Y por qué un punto?... Según el diccionario el punto "es una señal de muy pequeño tamaño, casi sin dimensiones, que resulta perceptible por un contraste de color o de relieve sobre una superficie y que convencionalmente se representa como circular".
Además, "es un signo de puntuación que indica el fin de una oracióno que una combinación de letras está usada como abreviatura; la pausa que indica su empleo dentro de un texto es la mayor que puede representar un signo de puntuación". Esta segunda lectura de su significado nos da la clave de su verdadera importancia dentro de los signos de puntuación, porque el punto es fundamental en nuestro lenguaje.
"SUEÑOS"
En "Sueños", se centran los mensajes en el conocimiento de los problemas de otros niños y niñas y la búsqueda de soluciones, desde una perspectiva de empatía, participación y respeto mutuo. Las propuestas giran en torno al desarrollo de mecanismos de participación que permitan a los niños generar un clima de no violencia en su entorno.
Por este motivo, en este vídeo hacemos una reflexión: en el mundo no hay dos personas exactamente iguales (ni siquiera los gemelos lo son). Todos, incluso nuestros familiares, son diferentes a nosotros. Cada persona es única. Por eso tenemos que aceptar y respetar a cada uno tal y como es. Y tanto en nuestra vida cotidiana como en la escuela, nuestra responsabilidad es que entre todos tenemos de superar nuestras diferencias y lograr que el aula y el centro educativo sean entornos de no-violencia.
"YO, SOY YO"
Reconocer que la violencia no es siempre visible, sino que puede estar encubierta en nuestros usos y costumbres es un aprendizaje muy importante durante la adolescencia. Sólo de este modo podremos actuar contra formas de violencia oculta como la pobreza, la falta de libertad, el tribalismo, la xenofobia o el sexismo.
"Yo, soy yo" es el título de esta pieza más reivindicativa en la que ponemos de manifiesto la búsqueda y autoafirmación de la propia identidad. Porque el mundo sería un lugar mejor si pudiéramos simplemente "ser", sin prejuicios ni estereotipos.
–
NUESTRO TRABAJO
Dirección Creativa
Dirección de Arte
Producción
Storyboard
Animatic
Post-producción
Sonido
Volver a Portfolio